El Piano Historia, Que es, Quien lo invento, Tipos y Otras Cosas Mas

Antes de empezar con la historia del Piano también debemos saber que pianoforte es el nombre oficial del piano generalmente hablada y significa “suave voz alta.” Se le llamó de esta manera una vez que el mecanismo en el primer piano se fundamenta. Su objetivo era generar un tono suave y un tono alto. El piano es un instrumento de teclado de cuerdas. Antes que existiesen los instrumentos de clave existían instrumentos del renacimiento musical, de cuerda (harpa, salterio). Por último, un teclado se fijó a las cuerdas y el piano fue inventado en la manera que conocemos hoy día.

Historia del piano y evolucion

La historia del piano comienza con los primeros instrumentos de cuerda con teclado, los antepasados de los de piano, fueron el clavicordio y el clavecín. El clavicordio fue inventado a principios del siglo XIV y fue empleado hasta el siglo XVIII. Se semeja a un pequeño piano cuadrangular en el que las cuerdas son golpeadas por pequeños pedazos de metal. Su mecanismo es el más próximo de los primeros teclados al de piano, mas la diferencia radica en que clavicordio tiene un sonido considerablemente más suave. De ahí que que era sobre un instrumento interno, en tanto que no se podía emplear en los conciertos.

origen del piano

El clavecin uno de los antecesores del piano

El clave inventado después, es otro instrumento de teclado de cuerdas se piensa que fue inventado en el siglo XV y fue el preferido de instrumentos de teclado interno desde el siglo XVI hasta el final del siglo XVI. En el periodo barroco se emplea para acompañar a otros instrumentos o bien vocalistas. Es tan grande como un piano de cola. Su mecanismo es muy, muy diferente a la de la clavicordio. En el clavicordio las cuerdas no son golpeados mas en cambio son arrancadas por una pluma de ave o bien un pedazo de cuero duro generando un sonido apacible. Desgraciadamente, el volumen del sonido no deja ninguna modificación en el tono de la fuerza, no importa cuánto se ejerza presión sobre las teclas. Tanto el clavicordio y el clavecín fueron alejados gradualmente mas tarde por el piano en el siglo XVIII.

El origen del piano se generó debido a la necesidad de conjuntar los beneficios de la clavicordio y el clavecín en un instrumento. El clavicordio dejó expresión en la ejecución de la música debido a la capacidad de la acentuación y el estilo de canto, no obstante, su tono era enclenque. Por otra parte, el clave ofreció un tono fuerte y refulgente, mas sin ningún género de cambios en la activa. Lo que haría que el nuevo instrumento de teclado singular fue el tono expresivo, la resonancia y la enorme pluralidad en el tono de la fuerza. El Piano llegó a conjuntar las peculiaridades de estos 2 instrumentos de clave en torno a 1709.

El fabricante de claves italiano, Bartolomeo Cristofori de Francesco de Padua, es la persona a ser acreditado con la invención del piano tal y como la conocemos en nuestros días. Lo que realmente hizo Cristofori fue una mejora en el mecanismo del clavicordio. Reemplazó las púas del clavecín con martillos y amortiguadores asimismo añadido. Llamó a este instrumento “gravicembalo col de piano y también forte” lo que significa una “clavecín con suave y fuerte.” En el nuevo instrumento, en contraste a la clave y el clavicordio, pulsando una tecla con un dedo el martillo afectaría la cadena y después dejar que vibre. La vibración habría llegado a su fin tan pronto como el clave fue puesto en libertad debido al mecanismo de amortiguadores. De esta forma, con el piano un músico podría tocar suave o bien realmente fuerte, veloz o bien gradual, y asimismo expresar emociones por la activa. 2 ejemplares de los pianos de Cristofori que subsistieron hasta el día de hoy se pueden hallar en Leipzig y en el Museo Metropolitano de la ciudad de Nueva York.

En exactamente el mismo periodo Otros instrumentos experimentales habían sido fabricados en Francia y Alemania tratando de lograr la meta de los músicos procuraban. Mas ninguno de estos teclados eran tan buenos como invención de Cristofori con lo que no tuvo éxito. Tras la invención de Cristofori se estableció el principio del mecanismo de piano y desde diferentes países europeos han contribuido al desarrollo del instrumento.

¿Qué es el piano?

¿Sabías que el piano es un instrumento musical de cuerdas? No lo parece, ¡¿verdad?! Pero así es  y su principio de funcionamiento aunque te suene increíble  es la percusión  en este instrumento su ejecutante para producir sonido debe  pulsar  unas teclas   que a su veces  accionan  unos  martillos que golpean las cuerdas y de esta forma se produce el sonido  que será armónico en función de la habilidad, destreza y conocimiento del músico o ejecutante.

Inventor del piano caracteristicas

Bartolomeo Cristofori inventor del piano

Características

Una de sus características fundamentales es su gran  tamaño y peso adicionalmente a esta se presenta que de manera genérica no se relaciona como un instrumento de cuerdas pero su principio de funcionamiento lo clasifica en esta familia de instrumento musicales. Este instrumento contiene en su interior cuerdas; sin embargo, el músico no las toca directamente, sino que se encuentran conectadas a unos martillos que van golpeándolas produciendo diferentes sonidos, y son los que están unidos a las teclas

Todo  piano consta de una caja de resonancia la cual genera el sonido por medio de un  teclado que  es accionado por percusión de cada tecla de manera individual conectadas a unas    cuerdas de acero ubicadas en su interior,la vibración requerida  es realizada  a través del golpe de  martillos forrados en fieltro, pero sin producir golpes certeros sino rasgando las cuerdas de forma similar a como se realiza en el arpa. La caja de resonancia tiene como  función transmitir las vibraciones provocadas por los martillos a través de un puente a la tabla armónica, que tiene la responsabilidad de  amplificar el sonido

¿Quién inventó el piano?

El piano fue  creado por el italiano Bartolomeo Cristofori, en la ciudad de Padua, Italia, en el año 1700. El inventor era  fabricante de clavicordios que es un instrumento de teclado similar al piano con grandes debilidades a nivel musical, que provocaban muchas fustrcaiones en los músicos para el desarrollo de los clásicos de la opera muy populares en aquellos tiempos. Los  aportes de Bartolomeo Cristofori, resolvieron  ciertas dificultades técnicas propias de estos instrumentos  entre ellas el no poder cambiar el volumen de las notas producidas.

EL piano como instrumento musical desde su invención en 1700  sufrió varias transformaciones, de acuerdo con las necesidades y exigencias de los músicos. Bartolomeo Cristofori fabricó 20 pianos antes de su muerte, y el primer recital de piano abierto al público en la historia ocurrió en 1768, interpretado por Johann Christian Bach, hijo de Johan Sebastian Bach.

Personajes claves en la invencion del Piano

Ciertos fabricantes esenciales que se desarrolló el piano son:

El organero alemán Gottfried Silbermann; su pupilo Johannes Zumpe que se hizo conocido en toda Inglaterra y Francia, y en 1770 hizo un piano cuadrado-más largo que ancho.

En Viena, los fabricantes de Stein y Streicher fabrican pianos con un toque más ligero y menos tono sonoro.

evolucion y origen del piannoforte

El clavicordio uno de los instrumentos principales en el origen del piano

En Francia en 1777 Sebastián Edward contribuyo mucho a el piano del día de hoy a través de la creación de un mecanismo para la simple y veloz reiteración de la música.

En 1770 Broadwood hizo el primer piano con 5 octavas y en 1794 uno con 6 octavas.

En 1800 los ajustes precisos en el mecanismo se hicieron por Isaac Hawkins de la ciudad de Filadelfia y el Inglés Robert Wornum de la ciudad de Londres y un piano vertical se hizo.

Muchas de las mejoras prosiguieron entre 1825 y 1851.

Una contribución notable fue debido a una invención americana que usa el hierro para la fabricación del marco. En 1837 Jonas Chickering usó un marco de hierro lleno, mas el desarrollo de recursos vino por Steinway en 1855 y desde ese momento se transformó en uno de los jalones en la historia del arte de la fabricación de pianos. Otro avance fue inventado por Steinways el procedimiento llamado más de encordado. Las cuerdas se cruzaron en diagonal angosta en el centro de la tapa armónica. Esto crea una mejor distribución de la tensión en el marco y un mejor sonido.

El origen del piano y la música escrita particularmente para este instrumento empezó en 1732 y después el piano empezó a ser considerado un instrumento para conciertos y conjuntos, aparte de ser mirado como un simple instrumento de la casa.

¿De qué está hecho el piano?

El piano  está construido con diferentes clases de madera. Para la estructura sobre la cual  se asientan las cuerdas se utiliza madera de roble, abeto haya o nogal. Para el mecanismo de percusión, la madera que se utiliza generalmente  es peral, carpino  o arce. El teclado se fabrica con madera de tilo y para el chapado exterior del instrumento se emplean maderas exóticas, tales como la teca, el ébano y la caoba.

El marco que constituye la estructura exterior del piano se fabrica con acero fundido de una sola pieza y los bordes con hierro forjado  o acero. Las cuerdas están construidas con alambre de acero entorchado o envuelto en un alambre de cobre enroscado para los bordones. Además se emplea ébano  para recubrir las teclas negras y marfil para las blancas y piel de búfalo  y paño para el mecanismo. Los martillos están forrados con fieltro.

Tipos de piano

En el mundo de la música podemos encontrar tres tipos diferentes de pianos:

  • El de cola.
  • El vertical o de pared.
  • El electrónico.

Piano de cola

El piano de cola es el más grande y voluminoso  de los tres. En el interior de su elegante diseño guarda la caja de resonancia y las cuerdas de forma horizontal. En función de su tamaño se pueden encontrar el piano de cola mignon (es el más pequeño de los pianos horizontales), un cuarto de cola, media cola, tres cuartos de cola y el de gran cola.

Piano vertical

El piano vertical o de pared, tal y como su nombre lo indica, tiene su caja de resonancia junto con las cuerdas de manera vertical. Entre los músicos aficionados es el más común puesto que ocupa menos espacio. Aún así, se divide en cuatro grupos diferentes.

Puedes encontrar:

  • El piano vertical espineta.
  • Vertical consola.
  • Vertical de estudio.
  • Vertical antiguo.

Cada uno de ellos cuenta con unas medidas distintas y variaciones en su mecanismo.

Piano electrónico

Por último, el piano más moderno es el electrónico, referente al siglo XX, donde los sonidos que se van generando son por síntesis electrónica. Al ser los más modernos, pueden simular ritmos de otros instrumentos.

Partes del piano

Son 5 las principales partes del piano a continuacion te explico un poco de que va cada una.

  • Mecanismo de Percusión: Conjunto de palancas y piezas que llevan el martillo a las teclas, lo que hace que éstas vibren y que se produzca el sonido
  • Caja de Resonancia: Tiene como finalidad amplificar el sonido producido por las cuerdas del piano, la cual consta de
  • Tabla armónica: Transmite y amplifica las ondas producidas que llegan a través de los puentes tonales. Formada por láminas de madera situadas debajo de las cuerdas que deben estar paralelas. No es plana, lo que favorece la resonancia.
  • Tabla superior: Cierra la caja de resonancia y ayuda a proyectar el sonido hacia el público. Puede tener diferentes alturas dejando pasar más o menos sonido. Cuando está abierta del todo no hay ningún tipo de contención y el sonido sale libremente
  • Bastidor: Pieza de acero que soporta el conjunto de cuerdas por uno de sus extremos. La tensión con la que están ancladas las cuerdas ha de ser constante para que no se desafine

Los Pianistas mas famosos

caracteristicas del piano historia

Descubre los diferentes tipos de piano

Es difícil distinguir los mejores pianistas en la actualidad pues el mundo cuenta con muchísimos músicos de reconocido talento, pero para simplificar esta tarea te presentamos un resumen de los 10 pianistas más famosos, según los estudios de expertos, a nivel mundial y a lo largo de los tiempos . Hemos querido hacer  énfasis y especial honor a cada uno de ellos, ya que representan figuras magnas de talento y determinación, que siguieron sus sueños y disfrutaron de su pasión, nos brindaron un poco de su tan maravilloso talento y colocaron en nuestro espíritu una luz de alegría con cada melodía. Es importante destacar que el orden de aparición no refleja ningún tipo de jerarquía sobre estos talentosos musicos.

Nombres de pianistas famosos

  • SERGEI RACHMANINOV: Caracterizado por sus composiciones extraordinarias. Es el más famoso a nivel mundial de los pianistas y compositores destacados. Es de origen ruso. Dentro de la popularidad de sus obras destaca “la honestidad”.
  • VLADIMIR HOROWITZ: de origen ruso, con residencia occidental para 1928. Llamado para muchos “el tornado desatado de las estepas”, gran y virtuoso pianista apreciado en el mundo de la música clásica por sus éxitos y en especial por el piano
  • SVIATOSLAV RICHTER: Músico multifacético, popular  y con un rasgo diferentes al resto, sin lugar a duda. Proveniente de la unión soviética. Solía decir que estaba casado con la música, que era su vida y su norte, su pasión. Dicen que al tocar el piano lucía como un pez en el agua y podía realizar melodías con dimensiones impresionantes.
  • ARTHUR RUBINSTEIN: De origen Polaco, y residencia norteamericana calificado como el feliz de la música. Fue un pianista famoso en su carrera, con destacadas interpretaciones como “nocturnos”. En el mundo de la música se refieren a él como el hombre que se disfrutaba cada segundo en el piano.
  • EMIL GILESL: Pianista destacado de la unión soviética, pionero dentro del arte de la música, nacido en Odessa y residenciado en Moscú en el año 1945. Conocido principalmente por su obra “sonido dorado”
  • ALFRED CORTOT: Reconocido músico y pianista francés, conocido como el “poeta del piano”. Icono de compromiso y destaque en la música, inspirado por ella en sobrepasar lo que a simple vista se podía ver. Nacido en el año 1977.
  • GLENN GOULD: Destacado músico, con un estilo propio de la creación musical y el juego de melodías excéntricas y diferentes en la época. Reconocido por “Variaciones goldberg”.
  • ALFRED BRENDEL: Famoso músico austriaco, residenciado en Londres, con un carisma particular y una manera de desenvolverse en sus interpretaciones bastante únicas, pianista famoso y concertista.
  • WILHELM KEMPFF: Especializado en repertorios, fue un gran músico y pianista procedente de Alemania, famoso en los años 80’s. Residió en París por muchos años, lo describen como un músico abierto, espontáneo y elegante.
  • ARTUR SCHNABEL: Fue pionero en la grabación de las sonatas de Beethoven, destacado por su técnica y profunda comisura a la hora de leer y tocar partituras. Músico pianista residenciado en Viena en los años 1915.

Afinación de Pianos

Es importante destacar que la mayoría de los músicos tienen la responsabilidad de realizar las labores de Mantenimiento rutinario y afinación de su instrumento, sin embargo los pianistas requieren de la colaboración de especialistas para llevar acabo las tareas de afinación del instrumento que ejecutan. Estos especialistas comúnmente son denominados  “Afinadores de Piano”, sin embargo esta denominación resulta ser muy restringida  ya que la labor de este profesional no se limita  a afinar pianos exclusivamente, si no que sus competencias son mucho más amplias y abarcan  tareas tan importantes como son la reparación, la regulación y la entonación de estos instrumentos. Probablemente si consultamos a los usuarios-clientes de estos especialistas opinarían que  el término más apropiado podría  ser “técnico de pianos” aunque en este mundo también existen excelentes técnicos reparadores y restauradores que no saben afinar pianos.

La figura del afinador de pianos y su actividad siempre ha estado rodeada por un circulo de desinformación y me atrevería a decir que hasta de misterio. Para muchos el afinador de pianos es un ser dotado de un don especial, una rara habilidad natural que le permite realizar una actividad que la inmensa mayoría de personas incluyendo a los pianistas no pueden realizar. Este ser “excepcional” tocado por la magia de la diosa de la musicalidad, en realidad no tiene ningún don especial ni tiene “oído absoluto” y su capacidad auditiva y habilidad para diferenciar tonos musicales no es ni tiene porque ser diferente al resto de la mayoría de los seres humanos. Comúnmente se piensa  que quien sepa tocar el piano, por añadidura, también sabría afinarlo, ya que en comparación con saber tocar el piano, el afinarlo se considera algo así como una habilidad manual menor. En realidad, ni saber tocar el piano lo convierte a uno en afinador, ni el afinador tiene porqué saber tocar el piano. De manera que los mejores afinadores, aparte de tocar algunos intervalos y escalas (lo exclusivamente necesario para afinar) no tienen la habilidad ni el conocimiento de un ejecutante de piano.

evolucion y origen del piannoforte

El clavicordio uno de los instrumentos principales en el origen del piano

Un buen afinador de piano podría definir la afinación de pianos como el arte de “desafinarlo sutilmente” o sea, modificar sus frecuencias fundamentales teóricas en su justa y exacta medida. Entonces qué es lo que hace el afinador que le permite realizar una tarea tan delicada como es afinar un piano? la respuesta es habilidad para oír batidas, muy bien, pero que son batidas?.

Sin entrar en profundidad, ya que tendríamos para largo y este no es ni el momento ni el lugar  hay que entender que básicamente lo que hace el afinador es oír batidas, o sea dos frecuencias lo suficientemente cercanas entre sí que se contraponen una a la otra produciendo oscilaciones o batidas de una frecuencia audible e identificable (varías oscilaciones por segundo que se pueden contar).

En resumen, el afinador lo que hace es interpretar, procesar y ajustar esas oscilaciones. Esta técnica es superior y mucho más precisa que afinar por notas musicales, y la que necesariamente debe ser utilizada para obtener una afinación de calidad.

En general las personas  que llega a esta profesión poseen un bagaje musical más o menos extenso, y han sido introducidos en ella a través de algún familiar o amigo cercano (tradicionalmente la profesión de afinador pasaba de padres a hijos) son músicos, tocan algún instrumento o simplemente son aficionados a la música, pero no necesariamente músicos profesionales y mucho menos pianistas virtuosos.

Conclusion

Gracias a la invención de este gran instrumento podemos escuchar grandes obras de la musica clasica de uno de los grandes como el compositor Beethoven.

La historia del Piano cambió la cultura musical occidental dramáticamente y sus influencias en la música tradicional puede ser visto hasta la fecha. Fue considerado el mejor instrumento del mundo. Actualmente, hay alrededor de 15 fabricantes de pianos en los U.S.A., mas sin embargo Japon es el mayor productor de pianos en el mundo. Otro personaje sin duda de la musica clasica que compuso varias obras gracias a la invención del piano es el genio compositor Wolfgang Amadeus Mozart, sin duda una leyenda que nunca debemos olvidar.