Los Grandes Conciertos del Barroco en Europa del Siglo XVII

La música del Barroco es un estilo musical de Europa que tiene sus inicios aproximadamente en el año 1600– época en la que nace la ópera hasta 1750 año en el que muere el violinista, director de orquesta, compositor y músico alemán del periodo barroco; Johann Sebastian Bach.

Destacan grandes músicos como Bach, Handel, Antonio Antonio Vivaldi, Jean Baptiste, Domenico Scarlatti, Georg Philipp, Arcangelo Corelli, Jean Philippe, Claudio Monteverdi  y Henry Purcell.

Interpretación de la música Barroca

Una de las grandes características de la música del Barroco es el avance en la música instrumental, desarrollada por las mejoras técnicas de los instrumentos. Destaca el violín como el protagonista de la época, a partir de la necesidad de aumentar su potencia para tocar en espacios más grandes. Además de la flauta, el oboe y el clave (instrumento de cuerda punteada parecido a un piano). Este último se convirtió en uno de los instrumentos más populares de la época, viéndolo como solista y en la interpretación del bajo continuo. De esta forma surge poco a poco la idea de orquesta como el conjunto de instrumentos organizados en torno a secciones, siendo la cuerda la base y los demás se iban añadiendo en relación a ella.

El bajo continuo era el elemento técnico principal del conjunto sonoro Barroco. Según el autor del artículo La interpretación de la música Barroca, Kurt Rottmann, ‘El bajo cifrado es una melodía de bajo, provista de números que equivalen a acordes construidos sobre cada nota del bajo. Puede ser tocado en cualquier instrumento que sea capaz de tocar simultáneamente melodía y acordes, como ser el órgano, el clavecín, la teorba, el laúd, el arpa, etc.; la melodía puede ser, además, reforzada por otros instrumentos’.

El concierto Barroco

Durante los últimos veinte años del s. XVll surgió un nuevo tipo de composición orquestal: el concierto.  El desarrollo del concierto barroco fue considerado un medio idóneo para exponer el virtuosismo de varios instrumentistas (cuerda más bajo continuo). Los conciertos eran interpretaciones que se daban como introducción a la misa o como ofertorio. En el año 1700, aproximadamente, se escribieron tres tipos de conciertos: El concierto orquestal, el concierto grosso y el concierto a solo.

conciertos de musica barroca

  • El concierto orquestal, obra realizada para orquesta de varios movimientos en donde resaltaba la parte del primer violín y el bajo. Este nace en Italia y se propaga por toda Europa. Una de las características de la orquesta son los efectos de contraste. 
  • El concierto grosso fue uno de los géneros que alcanzó gran proyección internacional, este género se caracterizó por el contraste entre un grupo de solistas y una orquesta completa. El grupo de solistas estaba  compuesta por un trío; dos violines y un violonchelo. Este alcanzó gran fama por las obras de Corelli divididas en dos subtipos; da chiesa (de iglesia) y da camera (de cámara). El primero era una alternancia de secciones lentas y rápidas, el segundo era una composición similar a una suite de danzas francesas. 
  • El concierto a solo. Luego del alcance internacional de Corelli, Antonio Vivaldi (1678- 1741), desarrolla el concerto per soli o concierto a solo en donde el protagonista es normalmente un único instrumento. Vivaldi compuso más de 550 conciertos y estableció su forma definitiva que consta de tres movimientos: rápido- lento- rápido. Una de sus obras más conocidas es Las cuatro estaciones. Los conciertos y obras de Vivaldi resultan frescos e innovadores, llenos de vitalidad y demuestran sus grandes exigencias técnicas. Antonio Vivaldi es considerado el compositor más influyente de la época.

Algunos compositores que contribuyeron a la formación y desarrollo del concierto Barroco, muy aparte del gran Vivaldi, fueron Francesco Geminiani, J. Sebastian Bach, Heinrich Ignaz Franz Biber y  George Friedrich Händel.

Una mirada a la actualidad

La música barroca apela a las emociones y a los sentidos. Es por ello que influyó no solo en la música clásica sino también en los géneros actuales, que buscan crear un vínculo de sensibilidad entres los oyentes y quien lo compone. En la actualidad se le sigue dando un espacio a este tipo de arte para que pueda ser disfrutado por grandes y pequeños.

El uso de las nuevas tecnologías permite el alcance a muchas más personas de lo que un salón de ópera pudiera recabar en su aforo. Gracias al streaming se pudo llevar a cabo un festival de música barroca, en donde se celebraron conciertos desde el barroco francés de Rameau hasta la ópera italiana de Monteverdi. El aforo en Santiago fue limitado y para quienes no tuvieron la oportunidad de verlo en vivo y en directo, se transmitió por streaming en Youtube. Según refiere ComparaHosting, este tipo de tecnología funciona a través de un búfer de datos que, dependiendo del programa que lo necesite ya sea software o hardware, evita que se quede sin datos durante la transmisión. Esta requiere de una conexión de por lo menos el igual del ancho de banda que la tasa de bits o velocidad de transferencia de datos del servicio.

Contenido